Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano | Comunidad del País Vasco

campo freudiano

contra marine le pen 792 

 


 

 

Contra Marine Le Pen en la web de PIPOL

 

Por una casualidad muy desagradable, hace ya quince años, me encontraba en París un 1 de mayo, allí donde el padre Le Pen eructaba sus obscenidades a la sombra de Juana de Arco. No sentí ningún miedo de ese fantoche, pero la multitud de cafres y estúpidos que le rodeaban me dejo helado. Una sórdida atmosfera de linchamiento, eso era lo que sentía de forma más palpable.

Según Claude Lauzmann, entrevistado por Paris Match el 05 de marzo pasado, los franceses juegan hoy a asustarse de si mismos con la perspectiva de la elección de Marine Le Pen. Como no soy de nacionalidad francesa, ese juego – a suponer que sea un juego – no me está permitido. No más que a Lucas Belvaux. Pero no por ello nos concierne menos.

Hay que decir que somos ciudadanos de un país donde, sin que esto parezca conmocionar a nadie ni en Francia ni en el resto de Europa, un partido nacionalista flamenco de extrema derecha dirigido por un hábil estratega, ha tomado, hace más de dos años, con la complicidad de la derecha francófona, las riendas del poder. Si algo es susceptible de asustarme, es ante todo esta indiferencia. Veo en ella la señal más clara de esa desdiabolización del fascismo que, en Francia, ha encontrado su encarnación en Marine Le Pen.

Desde la América de Trump a la Rusia de Putin, pasando por la Turquía de Erdogan y el Brasil de Temer, el fondo del aire es marrón en nuestro planeta azul. Entonces en Europa, en Francia o en otra parte, ¿jugamos a darnos miedo, como lo piensa Lanzmann? ¿No es más bien que un dique ha cedido y que, desde entonces, la extrema derecha ya no da miedo? A la imagen de la NVA en Bélgica, esta se hace poco a poco perfectamente frecuentable. Por no decir respetable.

La elección presidencial francesa constituye un paso más en esa dirección. En 2002, cuando, a la sorpresa general, Jean-Marie Le Pen accedió a la segunda vuelta, un frente republicano se levantó y Jacques Chirac recogió el 80 % de los sufragios. Entre las dos vueltas de los escrutinios, no hubo debate televisado entre los dos candidatos: Chirac se negó. En 2017, su hija tiene asegurado participar en la segunda vuelta. Y las cadenas de televisión se disputan el privilegio de un debate Le Pen-Macron ¡incluso antes de la segunda vuelta! A esto hemos llegado.

Nada está escrito, decía Manuel Valls anunciando su candidatura, que dure para siempre. Nada está escrito, el Cielo le oiga, ¡pero todo está cuidadosamente difuminado! Cuando el padre Le Pen pase a mejor vida, le tejerán los laureles de un patriota y sonreirán con sus pequeñas torpezas en respuesta a verdaderas preguntas El Frente Nacional probablemente habrá cambiado su nombre para entonces. ¿No acaba Marine Le Pen de declarar que no era la candidata, sino más bien la de los franceses? Dejen venir a mí todas las buenas personas, asqueadas por el sistema.

¡Ah! El sistema. Fillon también se declara en guerra contra el sistema. ¡Demasiado insolente! Macron utiliza otra vía: su proyecto es un espejo caza bobos en el que cada uno se embellecerá por el milagro de la “alternativa verdadera”. En cuanto a la izquierda, o lo que queda de ella sobre las ruinas de la hollandia[1], sueña con una revolución ciudadana o con un futuro deseable. Esta ingenuidad tiene algo de conmovedor. Y es que, sí, sin el impulso de un deseo, nada verá el día que pueda, de forma duradera, contrarrestar la subida de la identidad rancia y el triunfo de los canallas que de ella han hecho su caldo de cultivo. Pero, por desgracia, no es momento para discursos generosos, y sobre todo para deseos piadosos, que nunca arreglan nada. Un futuro deseable, la idea no llega muy bien a las mentes después de cinco sombríos pero perseverantes años de renegaciones.

Frente a este panorama, hay dos formas de orientarse. O partiendo de lo real que está en cuestión o partiendo de su denegación. El Elíseo quizás no sea aún para Marine Le Pen. Pero ya no está lejos. Buisson le ha preparado alegremente el terreno. Los Phlippot y otros Collard de turno están dispuestos a ocuparlo. En cuanto a ella, velará en el funeral del padre con toda la pompa debida a los comendadores caídos.

 

Traducción: Alba Cifuentes Suarez

 

 

[1] Haciendo referencia a François Hollande, presidente en Francia desde 2012

 


llamado psicoanalistas contra marine le pen port

LLAMADO DE LOS PSICOANALISTAS
CONTRA MARINE LE PEN


Para firmar haga click aqui


 

 

LAS ESCUELAS

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE PSICOANÁLISIS (AMP)

amp j 600
• Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP)

http://www.wapol.org/


• AMP Blog

http://ampblog2006.blogspot.com.es/

radio lacan art
• Radio Lacan

http://www.radiolacan.com/es/home

 

FEDERACIÓN AMERICANA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

fapol
• Federación americana de la orientación lacaniana
http://www.fapol.org/es

EOL
• Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL)

http://www.eol.org.ar

EBP
• Escola Brasileira de Psicanálise (EBP)

http://www.ebp.org.br

NEL
• Nueva Escuela Lacaniana (NEL)

http://www.nel-amp.org

 

EUROFEDERACIÓN DE PSICOANÁLISIS

euro federacion
• Eurofederación de Psicoanálisis

http://www.europsychoanalysis.eu

ecole de la cause
• École de la Cause Freudienne (ECF)

http://www.causefreudienne.net/

logo foto lacan banner 02 x750
• Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (ELP)

https://elp.org.es/

SLP
• Scuola Lacaniana di Psicoanalisi del Campo Freudiano

https://www.slp-cf.it/

NLS
• New Lacanian School (NLS)

http://www.amp-nls.org/

 

ESCUELA LACANIANA DE PSICOANÁLISIS DEL CAMPO FREUDIANO (ELP)

logo foto lacan banner 02 x750
• Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano (ELP)

https://elp.org.es/

blog elp
• Blog de la ELP

http://blog.elp.org.es/

elp andalucia
• ELP-Comunidad de Andalucía

http://www.elp-andalucia.org

elp aragon
• ELP-Comunidad de Aragón

http://elp-aragon.org/


• ELP-Comunidad de Castilla y León

http://www.lacancyl.es

elp catalunya
• ELP-Comunidad de Catalunya

http://www.cdcelp.org

elp galicia
• ELP-Comunidad de Galicia

http://www.elpgalicia.com

elp madrid
• ELP-Comunidad de Madrid

http://www.elp-sedemadrid.org

elp cpv
• ELP-Comunidad del País Vasco

http://www.cdpvelp.org

escuela comunidad valenciana
• ELP-Comunidad Valenciana

http://www.elp-cvalenciana.org

 

 

EL CAMPO FREUDIANO

CAMPO FREUDIANO

champfreudien
• Champ Freudien

http://www.wapol.org/es/campo_freudiano/Template.asp

 

UFORCA

uforca
• UFORCA pour l’Université Populaire Jacques-Lacan

https://www.lacan-universite.fr/

 

INSTITUTO DEL CAMPO FREUDIANO - ESPAÑA

RED DE FORMACIÓN CONTINUADA EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA


• Red de Formación Continuada en Clínica Psicoanalítica

http://www.redicf.net/

link
• Link

http://www.redicf.net/7-link/

 

Seminario Campo Freudiano
• Seminario del Campo Freudiano en Alicante

http://www.scf-alicante.es/


• Sección Clínica de Barcelona

http://www.scb-icf.net/

antena clinica bilbao scfbi 300
• Antena Clínica de Bilbao

http://www.scfbi-icf.net/es/

Seminario del Campo Freudiano en Galicia
• Seminario del Campo Freudiano en Galicia

http://scf-galicia.es/


• Seminario del Campo Freudiano en Granada

http://www.icf-granada.net/


• Sección Clínica de Madrid (Nucep)

http://nucep.com/

ICF Málaga
• Seminario del Campo Freudiano en Málaga

http://icf-malaga.es/

seminario campo freudiano murcia
• Seminario del Campo Freudiano en Murcia

http://www.scfmurcia.com/

seminario campo freudiano san sebastian 300
• Seminario del Campo Freudiano en San Sebastián

http://www.scfsansebastian.com/

sevilla
• Seminario del Campo Freudiano en  Sevilla-Cádiz

http://campofreudianosevilla.es/


• Seminario del Campo Freudiano en Valencia

http://www.scf-valencia.es/


• Seminario del Campo Freudiano en Zaragoza

http://www.campofreudiano.es/

 

 

elp cpv logo lzo

 

foro internacional sobre autismo barcelona 2018

 

Ver en la Web

 

 

  Foro Internacional sobre Autismo: Después de la infancia, Autismo y Política   

 


Sábado 7 abril 2018
de 10 a 17h

 

Barcelona

 

Organizado por la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Con los auspicios de la Asociación Mundial de Psicoanálisis

 

 

PRESENTACIÓN

La presencia social del autismo plantea hoy una problemática a diversos niveles: Se habla del autismo para referirse casi exclusivamente a la infancia; los signos que describe el difundido TEA son ya tan amplios que hacen difícil definir sus fronteras en la infancia, pero también después de ésta; cuanto mayor debate sobre la terapéutica más exitosa, mayor invisibilidad también de aquellos casos que no mejoran como estaba previsto.

No existe entonces ni un discurso ni un método que se ocupe a día de hoy de los adolescentes y los adultos con autismo. Tampoco esos métodos reeducativos que vociferan para la infancia sus “evidencias científicas” se han ocupado de realizar un seguimiento sobre el destino de los niños tratados con sus técnicas, que corroborarían así las cifras de éxito que proclaman.

El real de la pubertad irrumpe entonces para poner a prueba la docilidad del autista educado. Suceden para algunos de ellos verdaderas crisis subjetivas, intratables para la familia y sin respuestas eficaces por parte de la administración. Aquellos autistas que no han encontrado la estabilidad que permite habitar el mundo son considerados así casos graves, irrecuperables y segregados en instituciones más o menos coercitivas, sometidos a una única respuesta institucional: la contención física y medicamentosa. Con la adolescencia y la edad adulta se terminó entonces con la pregunta por el autismo.

Pero, ¿Qué destinos toma aquel autismo que fue diagnosticado en la primera infancia? Son conocidos aquellos casos que respondieron bien a las propuestas terapéuticas ofrecidas. Y son conocidos también aquellos que encontraron, por sus propios medios, un modo de inscribir su síntoma en el vínculo social. Sin embargo, ¿Dónde se encuentran los autistas para los que la estabilidad que necesitan cuestiona todo tipo de modelo asistencial existente? Ese autismo, aquel que es resistente a cualquier abordaje terapéutico o reeducativo es, de hecho, la respuesta a la pregunta “¿Qué es el autismo?” Y es la excepcionalidad de cada uno de estos casos la única aproximación posible que los psicoanalistas tomamos seriamente.

Una prueba de ello son las diversas instituciones creadas en las últimas décadas por psicoanalistas de orientación lacaniana, que demuestran cada vez que la institución puede convertirse para el adulto con autismo en un otro permeable a su síntoma. El valor de invención de estas instituciones merece en estos momentos elaborarse y transmitirse a la luz tanto de las guías de “buenas prácticas”, como de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre las “medidas integrales basadas en la persona”, y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Nos encontramos ante una cuestión fundamentalmente política a la que la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis responde con la organización de este nuevo Foro internacional, que lleva por título “Después de la infancia. Autismo y política” y que tendrá lugar en Barcelona, el 7 de abril de 2018.

Bajo los auspicios de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, convocamos a los políticos concernidos por el tema y a la ciudadanía en general a este foro de debate, que contará con la presencia internacional de psicoanalistas de orientación lacaniana, de asociaciones de padres de personas con autismo, de profesionales diversos que sostienen su práctica e investigación a partir de la pregunta por el autismo más allá de la infancia, y de sujetos que dan testimonio a su modo del real al que se encuentran confrontados.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

Ver en la Web

 

 

efp forum europeo turin deseo democracia europa

 

 

Euro-Federación de Psicoanálisis

 

 

El 18 de noviembre del 2017 nos encontraremos en ocasión del Forum Europeo de Torino. El tema será “Deseos decididos de democracia en Europa”.

 

La acreditación será a las 9.15, la apertura a las 9.45 y el comienzo de la sesión matutina a las 10.00.

 

Podrá haber traducción simultánea en francés y en español si antes del 31 de octubre habrá 50 inscripciones de colegas de cada uno de estos idiomas.

 

Las inscripciones están abiertas!

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Cuotas de inscripción:
– € 30,00

– Estudiantes hasta 21 años, inscripción gratuita (es necesario enviar el formulario de inscripción completado)

– Estudiantes de 22 a 26 años y Alumnos de los Institutos IF, IPOL, ISDSF: € 10,00
      

 

Modalidad de inscripción:

Transferencia bancaria a la cuenta corriente a nombre de:
MANZETTI ROSA ELENA – FORUM EUROPEO TORINO
IBAN:
IT 66 F 03048 30780 000 000 083 500
BANCA DEL PIEMONTE
AG. 38 PIOSSASCO
BIC/SWIFT CODE: BDCPITTT

 

Importante: en el objeto precisar nombre y apellido de quien se inscribe al Forum.

Luego de la efectuación del pago es necesario enviar una copia de la transferencia + el formulario de inscripción completado a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Por informaciones:
– correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
– tel.: +39 011 817 88 90

 

 

 

jam radio lacan contra mlp

 

Respuestas de Jacques-Alain Miller a Radio Lacan (1) y (2)

(Oír en Radio Lacan)

 

Los psicoanalistas en la política

 

La presencia de los psicoanalistas en lo político tiene antecedentes recientes en la movilización generada por su convocatoria contra la persecución sufrida por Rafah Nached o Mitra Kadivar en Siria e Irán. Se trataba de psicoanalistas que se encontraban en peligro en sus países. Pero el momento actual es distinto. El paso que da ahora nos invita a comprometernos en la política cotidiana más general, la de los partidos, la de las votaciones, la de las elecciones, y nos preguntamos qué implica este nuevo paso.

 

Respuesta de JAM (1)

 

 


 

El mundo gira hacia la derecha, mismo hacia la extrema derecha. Marx desaparece, Freud es atacado. Lo que asciende es la religión y el mundo será de «las mujeres». Lacan indicaba esto. ¿El país de Las Luces, Francia, puede evitar esto?

 

Respuesta de JAM (2)

 

 


 (Oír en Radio Lacan)

jam radio lacan contra mlp art

 

 

 

 

jam radio lacan contra mlp

 

Respuestas de Jacques-Alain Miller a Radio Lacan (1)

(Oír en Radio Lacan)

 

Los psicoanalistas en la política

La presencia de los psicoanalistas en lo político tiene antecedentes recientes en la movilización generada por su convocatoria contra la persecución sufrida por Rafah Nached o Mitra Kadivar en Siria e Irán. Se trataba de psicoanalistas que se encontraban en peligro en sus países. Pero el momento actual es distinto. El paso que da ahora nos invita a comprometernos en la política cotidiana más general, la de los partidos, la de las votaciones, la de las elecciones, y nos preguntamos qué implica este nuevo paso.

 

Respuesta de JAM

En efecto hay un nuevo paso que concierne a Francia, no considero en absoluto invitar a los psicoanalistas de la AMP a comprometerse en asuntos políticos de su país, debe considerarse en cada caso. Sé que hay en este momento un debate muy vivo en lengua española en relación con el tema de Venezuela, es un debate conducido con la dirección de Miquel Bassols, presidente de la AMP, los colegas venezolanos desearían una implicación más grande de la Asociación Mundial en su país para afrontar las dificultades que parecen agudas de la situación del estado de derecho y creo que le reprochan a la AMP de no haber estado más presente cerca de ellos, y hay en torno de este tema un muy amplio y riguroso debate del que estoy informado con intervalos y espero ver las conclusiones que van a extraerse a fines de abril. Es bastante significativo que esto se despliegue al mismo tiempo que en Francia damos un paso. Es completamente normal, elogiable, que los colegas del extranjero que no son franceses se preguntes qué quiere decir, ¿Se limita a Francia? ¿Es un cambio de orientación de mi parte?, Y por eso voy a responder lo más totalmente posible a sus preguntas.

Es verdad que he movilizado el CF en su dimensión internacional por campañas en favor de psicoanalistas perseguidas en su país. Y usted recordó sus nombres: Rafa Nached, en Siria, estaba presa, Mitra Kadivar en Irán que fue hospitalizada y amenazada con ser internada como psicótica. También igualmente Raja Benslama en Tunes, pero la cuestión se resolvió en 2 o 3 días y por eso la campaña no avanzó. Voy a recordar que Mitra Kadivar era y es miembro de la ECF y de la AMP, mientras que Rafa Nached y Rafa Benslama no están en la AMP y consideramos que teníamos que hacer una campaña por nuestras colegas independientemente de su afiliación psicoanalítica.

No creo que se haya tratado de movilización política, diré que eran movilizaciones para defender a los nuestros, como dicen en inglés our kind, el pueblo psicoanalítico. Y hemos dicho de algún modo que en tanto AMP, nada de lo que es psicoanalítico nos es ajeno. Señalo para lamentarlo, que la reacción de la IPA, no estuvo a la medida de la nuestra. Fue flotante y flue, supongo que hubiera sido más firme si mi gran amigo Horacio Etchegoyen hubiera sido aún presidente de la IPA, porque nos hubiéramos hablado y nos hubiéramos comprendido como lo hicimos tantas veces. Por el contrario, ignoro todo del actual presidente de la IPA, no sé si Miquel Bassols se contacta con él, no busco polémica con la IPA así que no diré nada más.

Diré incluso lo contrario de la polémica, que deseo que en el futuro cuando surjan cuestiones de este tipo haya una concertación entre la IPA y la AMP, solo somos el 10% en número de la IPA, pero creo poder decir que somos una fuerza dinámica y que sería de interés mutuo, actuar juntos cuando personas que pertenecen al pueblo analítico son en peligro, por nuestra parte continuaremos en la misma líneas a defender a los psicoanalistas amenazados cualquiera sea su afiliación.

Entonces recordaré que movimos cielo y tierra para obtener la liberación de Rafa y de Mitra.

El Quai d´Orsay, Ministerio del Exterior de Francia fue informado y constantemente nos apoyó y nos guio y quiero rendir especial homenaje al Sr. Francois Zimeray que era el embajador en ese momento por los derechos humanos y que fue un interlocutor precioso y atento. Fui presentado ante él por Bernar Henri Lévy y eso facilitó el tomar contacto. Luego, cuando cambió el gobierno, encontré una recepción verdaderamente muy favorable, de parte del gabinete de Alain Jupé, especialmente de su director con el cual estuve en contacto cotidiano y debo decir que para intentar liberar a Rafa encontré una ayuda inestimable en la Sra. Carla Bruni, la esposa del presidente Sarkozi que no solo firmó una petición por su liberación sino que escribió una carta personal a la esposa del presidente Sirio Asma en favor de Rafa, y busqué para esta liberación el apoyo de la compañía de Jesús, por intermedio de Philippe Sollers y Rafa trabajaba en Siria con Jesuitas, traté en medios menos católicos encarando sobornar a sus guardianes por intermedio de un millonario Sirio, parece que eso se hace habitualmente allí, pero no desembocó por un cierto número de razones, y el dinero estaba allí. Puedo decirle que no hemos retrocedido ante nada, siempre permaneciendo en la legalidad - hay zonas en Siria donde la legalidad existe más o menos y donde la costumbre es que si se da un servicio liberando alguien se reciba una recompensa -. Para Mitra, encaramos el envío de una delegación de la AMP que debía estar dirigida por Guy Briole, que tenía una experiencia como jefe de servicio de psiquiatría, del Hospital central de Val de Grace. Retrocedimos por la intervención del Ministro de Relaciones exteriores que nos dijo que Francia no podía proteger a esa delegación en el caso en que fuera detenida en Irán. Yo mismo personalmente hice una fuerte presión sobre las autoridades sanitarias que querían internar a Mitra Kadivar como psicótica. Yo me puse en contacto con el psiquiatra que debía evaluarla, tuve la suerte que él había oído hablar de mí y tuvo en cuenta mi palabra e intercambiamos sobre el supuesto síntoma de Mitra. Se detuvo en un momento ese poder discutir, pero tuvo su peso y lo que tuvo peso fue la presencia constante de los alumnos de Mitra que permanecieron fieles y que hacían gestiones en el servicio de salud. Finalmente fue liberada, fue un gran día para mí, porque tenía la preocupación personal y constante de esta liberación, podía, a partir de cierta fecha, intercambiar con Mitra por Internet y debo decir que admiré su coraje, creo que en un momento se publicaron estos intercambios para republicarlos un día en todo caso inspiró a un cineasta que quiso hacer una obra de arte le pareció bastante románticos estos intercambios.

Para Raja Benslama fue rápido pero ya habíamos estableciendo un canal de comunicación hacia el presidente Béji Caïd Essebsi. Y pasando por personas muy cercanas del presidente. Se reveló útil porque fue liberada muy rápido.

Creo que podemos decir que si miramos ese pasado que Ud. evoca en su pregunta, que esta cuestión fue tratada por nosotros con seriedad y una cierta eficacia. En ese momento por supuesto tuvimos que hacer con Ministerios, ministros, sus gabinetes, hombres políticos, era político en ese sentido, pero no considero que fuera una acción política porque no teníamos que tomar partido sobre el régimen sirio o iraní, sobre la cuestión de derechos del hombre que estaba fuera de nuestro campo de acción. Diré que aún antes de esta vez en Francia ocurrió la cuestión de la Enmienda Accoyer. Donde se trataba por una parte de una defensa de la profesión de psicoanalista, porque la enmienda Accoyer al código de salud, quería definir de manera nueva el psicoterapeuta, las condición de ejercicio de la psicoterapia, no del psicoanálisis, de la psicoterapia, cuya definición es muy flue, y en segundo lugar pasaba directamente por el gobierno y ministros en juego, en particular el ministro de salud. Aquí quisiera rendir homenaje a Alain Jupé que no estaba en el gobierno pero que ejercía una suerte de magisterio moral y que acepto recibirme sin que nunca lo hubiera conocido, lo que hace una gran diferencia con tal hombre político de izquierda que no conocía personalmente pero que mi hermano Gerard Miller, conocía de cerca y que incluso en la prensa en varias ocasiones, rehusó recibirme y me remitió a un grupo de viejos senadores socialistas, muy simpáticos, pero que no tenían nada con qué ayudarme. Y para mí, Alain Jupé, pude ir por un colega de Burdeos, Jean Pierre Klotz que era vecino de un Sr François Xaviern de Burdeos, que había sido adversario político de Alain Jupé y su amigo después, para solicitar una cita con Alain Jupé que me la dio en 4 días, tomé el avión, vi al Sr Jupé, le expliqué de qué se trataba, me escuchó y comprendió y me abrió el camino a un ministro en ejercicio, Renaud Dutreil que se ocupaba de profesiones liberales, y que como Jupé y yo mismo es un ex normalista, lo que hizo que queda de una red de archicube* como se dice. Renaud Dutreil me recibió, aún recuerdo que lo hizo calurosamente y durante dos horas hablamos de Ernesto Renan de su política, de la Escuela Normal, y fue un placer suplementario que el Hotel de su ministerio le sirvió de modelo a Stendhal para describir el Hotel de la mole en Rojo y Negro, estaba a mis anchas. También rindo homenaje a alguien que actuó muy discretamente pero fue muy útil, el abogado François Sureau, que me dio consejos, como amigo, consejos muy útiles, agrego que también es un novelista de gran mérito. A continuación, conocí al Ministro de Salud que remplazó a aquel que protegía al Sr. Accoyer, en fin protegía, era aquel que iba codo a codo con el Sr Accoyer en este asunto, conocí al Sr Philippe Douste Blazy que ha ayudado al campo freudiano y que es quien le dio a la ECF el reconocimiento de utilidad pública. También conocí al ministro siguiente Xavier Bertrand, creo que él mismo me llamó cuando tomó sus funciones, diciéndome que Philippe Douste Blazy le había dicho que en los asuntos que conciernen a los psi, la primera persona para ver en Jacques-Alain Miller, y luego la Sra. Bachelot, a quien llegué acompañado por Carla Bruni, es decir que allí comenzó una relación continuada con los servicios, el ministerio de Salud y eso podía contribuir a asegurar una cierta paz a los psicoanalistas de todas las tendencias en el ejercicio de su profesión.

Es bastante sorprendente que la mayoría de los nombres son de derecha. En la izquierda, solamente un senador socialista al que solicité, quiso interesarse en la cuestión, sin mucho poder, sintiendo que los hombres políticos de derecha eran mucho más receptivos y me hicieron conocer a François Hollande, a su secretario del partido socialista, pasé una hora en compañía de François Hollande, hice una reseña escrita de ese encuentro donde solo mencione por discreción, lo que yo mismo dije, no hable de lo que pudo decirme François Hollande por discreción, no lo haré ahora. También está la cuestión del autismo, no es de ahora, fue abordada como un problema porque numerosas asociaciones de padres de autistas querían que los psicoanalistas no formaran parte del tratamiento del autista e incluso había un odio por los psicoanalistas activado por oficinas que no ubico bien, sobre esta cuestión yo estuve en segundo plano, fue la ECF la que estuvo en primer plano, así como respecto del incidente Fasquelle con el nombre de ese diputado de derecha que quiso que el parlamento haga una declaración según la cual el psicoanálisis no podía ocuparse del tratamiento del autismo, fracasó y fue Christiane Alberti, presidente de la ECF, la que llevo adelante la batalla, y debo decir que también Lilia Mahjoub se encontró al jefe del partido Socialista, al Sr Cambadélis junto con Eric Laurent y gracias al contacto que tomó Lilia Mahjoub que el Sr Cambadélis vendrá mañana al Foro anti-Le Pen del 18 de abril.

He sido muy completo, y esto me sirve a mí mismo recapitular esta historia, con sus matices, sus lados azarosos, como Carla Bruni entró en el juego, porque una vez leí una entrevista en la revista Elle, donde decía todo lo que le debía al psicoanálisis. Llamé a la directora de Ellepor intermedio de mi sobrina que trabaja en Elledesde hace años al lado del escritorio de la directora, que por otra parte es la compañera de Olivier Guisbert de le Point que conozco y quiso servir de intermediaria con Carla Bruni, a la que llamé por teléfono y encontré una persona, completamente inteligente, espiritual, que comprendía todo rápidamente, y deseosa de ayudar al psicoanálisis.

En eso hay una buena parte de contingencia como en la mayoría de los encuentros que he podido hacer. Pero se dibuja un paisaje donde vemos que todo un sector político hace un buen recibimiento al psicoanálisis y los psicoanalistas que adoran hacer de víctimas y de perseguidos y que me parece completamente fantasmático de parte de los psicoanalistas.

Hay dificultades con los comportamentalistas, hemos perdido la universidad en provecho de los psicólogos no clínicos, muy bien, pero tenemos muy fuertes posiciones, basta escuchar los gritos de nuestros adversarios para darnos cuenta que estamos lejos de serlo.

Pero hoy es muy diferente, hoy comenzamos una acción, desde el 1ro de marzo, lo he revisado, que apunta a tener una incidencia directa en todo el proceso electoral en France, el proceso electoral es lo que distribuye el poder.

Si usted me hubiera preguntado hace dos meses: "¿Usted considera interesante intervenir en el proceso electoral en Francia?". "Nunca en la vida, no tenemos nada que hacer allí". Esto hace dos meses. No me era evidente el peligro Marine Le Pen y en todo caso pensaba que no éramos nosotros los que teníamos que responder como psicoanalista. Y bien, hubo mi instante de ver, elegí como título del blog de campaña nuevo, porque tuve mi instante de ver. En el curso de una sesión de análisis, con una colega que deseó hacer un tramo de análisis, una colega con una experiencia y un gran saber, que había deseado hacer un tramo de análisis, que es judía, y la escuché esa mañana, el día lunes, decirme tranquilamente todas las medidas que estaba tomando para trasladar el dinero que tenía en el banco a la filial en Bélgica, su intención de vender su departamento familiar en Francia, y ya se veía instalada en Bruselas para continuar ejerciendo el psicoanálisis. Quedé pasmado. Por varias razones, no veía la situación tan negra y por otra parte, yo hubiera tenido el reflejo de pasar a la clandestinidad, si puedo decirlo, mi padre fue médico en la clandestinidad, y en caso de necesidad tengo la idea hay que desaparecer en el medio de la nada y ponerse en una carpa y luego disparar el tiro cuando uno tiene la oportunidad. Me impactó mucho porque vi lo que es una identidad, la del pueblo judío, el judío errante, y en efecto hay algo que si se toca una cierta fibra en ciertos judíos, encontramos ese personaje eterno, irreventable, de perseguido judío que aquí solo está de paso y que es como el conejo que vemos muerto de miedo, que escuchan a alguien y están listos para huir, y es como si hubiera estado en contacto con esa historia judía en ese instante. Eso me emocionó y me pregunté si podía dejar pasar eso pensando que era alarmista, es una persona emotiva. Y podemos decir que en efecto es una persona emotiva, en efecto es una persona alarmista, pero también había otra cosa. Y entonces empezó mi tiempo para comprender según la lógica que conocemos. El día siguiente, recibí a una colega también de gran experiencia y saber, que no es judía, pero que nació en argentina y vino a Francia, pienso que puedo decir su nombre Estela Solano, pero que me habló del malestar y decepción que sentía en relación con los franceses de una manera conmovedora para mí. Ubicaba Francia en un lugar muy elevado desde siempre, Francia de las luces, como usted mismo me pregunta. Ella se preguntaba qué había pasado en Francia para que estemos en ese ascenso de Marine Le Pen. Y después hubo dos pacientes que escuché durante la semana. La semana siguiente mucha gente en análisis que hablaba de Marine Le Pen. Eso fue justo antes de que cristalice. Eso son los pacientes.

Mi momento de concluir, concluir que había que combatir, fue el miércoles 1ro de marzo, en el curso de una cena programada entre Carole Dewambrechis La Sagna y yo, es decir los dos responsables del foro de los psi. Hemos organizado en el momento del affaire Accoyer una quincena de foros, estábamos muy entrenados los dos y entre los temas de conversación en un momento le dije, tuve una experiencia la semana pasada que me marcó, le cuento mi instante de ver, tengo la impresión que no va a parar y que será necesario hacer un foro por esto, usted puede esquivar eso porque sé el tiempo que esto insume y que uno da el dedo meñique y después es la mano entera y Carole me dice después de reflexionar, creo que vamos a tener que hacerlo. Y le dije, ¿si lo hacemos en qué momento? No sería antes de la primera vuelta, porque todo el mundo tendrá candidatos diferentes, sino entre las dos vueltas donde todo el mundo tendría que estar de acuerdo en votar por el adversario de Marine Le Pen. Y en ese momento miramos el almanaque y Carole señaló que el fin de semana central de ese periodo se realizarían las Jornadas de la NLS y que su amiga Lilia le dijo que había muchos inscriptos, 700. Entonces pensamos que no podíamos hacerlo el sábado que era en el medio de las Jornadas, pero podía hacerse el viernes después de la Asamblea General de la NLS y que así tendríamos fácilmente un público de 700 personas sin tener que fatigarnos corriendo detrás...Entonces convinimos que Carole debería llamar a la Maison de la Chimie para saber si había una sala libre a partir de la noche, para no molestar la Asamblea de la NLS y que llamaría por teléfono a Lilia para asegurarse que iba a coordinarse para no perturbar la organización de las Jornadas. Carole el día siguiente reservó la sala para el 28 de abril, Lilia dio su bendición, y ese fue nuestra referencia. El día siguiente le dije a Christiane Alberti presidente de la ECF, que fue muy receptiva y obtuvo el acuerdo unánime del Consejo de la Escuela en los dos días siguientes. Al mismo tiempo, al mismo tiempo Carole que es secretaria general de UFORCA (Unión para la formación clínica analítica) hay 18 secciones clínicas en Francia y en Bélgica francófona obtuvo el acuerdo unánime del consejo de la UFORCA. Representaba mucho porque era una idea muy frágil el 1ro de marzo y el 3 de marzo dos consejos enteros responsables de instituciones que se entusiasmaron, eso repercutió sobre mí y dije es lo que había que hacer. Allí fue cuestión de un Llamado, puse a Christiane Alberti en contacto con Jacques Seda, secretario del grupo de contacto, que son todos los grupos que se movilizaron en el momento del affaire Accoyer, cuya principal movilización consistió en decir que no quería unirse con la ECF. Debo decir que no lloramos lágrimas de sangre nosotros tampoco y los ayudamos a encontrarse entre ellos, lo maravilloso es que es un grupo totalmente informal pero tienen a representantes de la IPA al lado de más pequeños grupos lacanianos que desde que dejan la EC son recibidos con los brazos abiertos, es un sistema que Lacan describió que le concierne. Cualquiera de sus alumnos que renegaba de él, inmediatamente era recibido con los brazos abiertos del otro lado, lo que se decía el ping pong de su formación, con la Escuela de la Causa, pueden difamarla tanto como quieran, desde que nos deja es la persona más maravillosa del mundo.

Comienzo a polemizar, pero verdaderamente no tengo ningún enojo solo diversión. De todo eso guardo una muy buena relación con Jacques Seda, que es una persona muy cultivada y muy agradable en la conversación y no queremos aproximarnos a ese grupo de contacto si no quiere tener contacto conmigo, me remití a Christiane Alberti que redactó el Llamado, escuchando los consejos que podían dársele y luego reunió 32 firmas de psicoanalistas y alrededor de la mitad de la Escuela de la Causa y la otra mitad no está. Yo no firmé para que no se piense que voy con la mano encima en esta cuestión.

Así comenzaron las cosas, tal vez pueda aprovechar para decir algo del primer texto que escribí y que fue una oposición de respuesta a mi hermano, Gerard. El hizo un texto que llamaba a votar a Melenchon, lo que es su derecho, pero era el revés de lo que estábamos tratando de construir. Lo que queríamos construir era una intervención autónoma del psicoanálisis en el campo político, por supuesto como ciudadanos podemos votar por un candidato u otro, pero no es bajo la bandera de un candidato que queremos caminar, queremos caminar bajo la bandera del psicoanálisis. Y conservar nuestra autonomía en el campo político. Es un camino diferente del que es muy legítimo también pero que consisten en a título individual de aliarse directamente a una candidatura. Entonces intervine para decir que no era mi posición. ¿Lo dije de la mejor manera? No. Melenchon mostró luego, lo reconozco gustosamente, la elevación de espíritu, y seriedad que no había notado hasta entonces, lo había visto, por el contrario, en una repetición de una emisión de Laurent Rouquier donde actuaba como un presidente que iba hacer aquello y aquello otro, fue aplaudido como locos por sus partidarios, debo decir que no aprecié ese sueño diurno. Pero debo decir que me gustó su discurso en Chateauroux mi ciudad natal, donde dio un discurso sobre salud que me pareció notable y luego tenemos un punto en común, que a los dos nos gusta Robespierre y que el habla libremente sobre la cuestión. Si he podido herir a los amigos de Melenchon o a mi hermano con esta respuesta lo lamento y considero dada vuelta la página.

Entonces es un asunto francés, pero evidentemente es un asunto psicoanalítico, porque es en tanto que psicoanalistas que entramos en el campo político y entonces es normal que informemos a nuestros colegas del extranjero y que hayamos pedido su apoyo que hemos obtenido ampliamente. Utilizo el canal de Radio Lacan para agradecer los colegas de otras escuelas y otros países que están interesados en nuestra situación aquí.

 

* Revista de la Escuela Normal Superior

 

Traducción: Silvia Baudini

 

(Oír en Radio Lacan)

jam radio lacan contra mlp port

 

 

 

 

jam radio lacan contra mlp

 

Respuestas de Jacques-Alain Miller a Radio Lacan (2)

(Oír en Radio Lacan)

 

El mundo gira hacia la derecha, mismo hacia la extrema derecha. Marx desaparece, Freud es atacado. Lo que asciende es la religión y el mundo será de «las mujeres». Lacan indicaba esto. ¿El país de Las Luces, Francia, puede evitar esto?

 

Respuesta de JAM

Esta es la única pregunta que me parece por debajo del nivel, mal formulada, superficial, al margen, la única. Usted dice que el mundo gira hacia la extrema derecha, hacia la extrema derecha, ¿de qué mundo hablamos? Lo que usted dice concierne a Europa y concierne, supongo, los USA. Ya en Europa se trata de un paisaje muy contrastado, en los Países Bajos se temía una victoria del homólogo de Marine Le Pen, y no ocurrió, en Bélgica el partido flamenco de extrema derecha marca el paso, no digo que esté resuelto, incluso en Hungría Viktor Orban, no llega a sus fines, hay fuerzas de resistencias que aparecen considerables. La idea que todo eso pasa a la extrema derecha me parece excesiva, hay que mirar en detalle. Es verdad que en Polonia las noticias que nos llegan son desagradables pero allí también hay resistencias.

En relación al Reino Unido, el brexit, no podemos decir que un giro a la derecha, la derecha gobierna actualmente, con un partido conservador y no sabemos el partido laborista donde vive ahora. En todo caso, su representante el Sr Corbyn, era hostil a Europa y secretamente favorable al brexit, no podemos decir que gire a la derecha, gira a cierto tipo de laborismo, la situación es complejo para comprender, no la penetro totalmente, constato que el Sr Corbyn no es la unanimidad de su partido y que fue derrotado en la encuestas para su próxima elección. En todo caso por Europa rechazo la idea que gire hacia la extrema derecha, esperemos, no nos precipitemos y hay un periodo en que parecía que había un cierto deslizamiento en ese sentido pero hay una vuelta del péndulo y esperemos una política un poco más duradera para poder hacer un diagnóstico en ese sentido. Para los Estados Unidos, Trump es un fenómeno sui generis, he seguido toda la campaña de Trump, seguí todas las primarias como soy impaciente lo miraba a la hora en que ocurría en los Estados Unidos, a las 4 de la mañana en Francia, me parecía apasionante. Me pareció apasionante leer muchos artículos sobre Trump y el efecto que les hace a los americanos, como aguanta. No diría que es un testimonio los Estados Unidos giran hacia la extrema derecha, en absoluto. Si miramos la política extrajera vemos como se le imponen obligaciones, anunció una política de alianza con Rusia y no pudo, tomó a un amigo de Putin como ministro de relaciones exteriores y a pesar de todo se le impusieron obligaciones que hicieron que no pueda acercarse a Rusia así nomás. En política hay niveles que respetar, se dice los programas no se respetan, se dice que los políticos no respetan sus promesas, ¡por supuesto!, las promesas se hacen para no cumplirse en política, porque se interpone lo que el querido Jean Paul Sartre llamaba lo practico inerte, es una buena expresión, que hace obstáculo para que se cumplan las promesas. Si usted dice a una chica, te prometo casarme contigo, también existe el práctico inerte, hay que demostrar que no intervendrá, depende de usted, depende de ella, hay factores, los padres, accidentes de auto. Es muy limitado. Podemos decir que en eso la promesa tiene un porcentaje de oportunidad de realizarse más grande. Pero cuando se trata de política el práctico inerte es enorme, entre la promesa y la realización, tienen que poner de acuerdo centenas de miles de personas, el factor de incertidumbre es gigantesco. Decididamente las promesas en el plano político no se hacen para cumplirse. Existen para mostrar el wunchdel político. "Esto es lo que quisiera si pudiera", y como por azar eso llega a engranar sobre lo real ¡aleluya! ¿Cuándo se vio esto? Tomen incluso a De Gaulle, lo he visto, tenía 14 años, vi a alguien que sabía lo que era lo real de la política, en lo que respecta a promesas, todos comprendieron que prometió que Argelia seguiría siendo francesa, y en todo caso, especialmente los franceses de Argelia, y no podemos decir que cumpliese esa promesa. Es tan válido que todo el mundo dijo que no lo había hecho. Todo el mundo entendió que no lo hizo. Tenía valor de wunch. ¡Ah que hermoso sería que Argelia siguiera siendo francesa! El wunch no es la wirklichkeit. Es lo contrario. De manera general, en política, la declaración de intención no es más que eso. Es el enunciado de su wunch, y Ud. dice "qué hermoso sería que fuera así", "Qué hermoso sería que Francia encuentre su soberanía dejando Europa, dejando el euro, siendo próspera, blanca y que las iglesias vuelvan a tener la afluencia de los fieles y que..." Bueno está muy bien, hay que ser idiota para confundir el wunch y la wirklichkeit. ¿Marine Le Pen va a llenar las iglesias? ¿Es la maldad de los musulmanes o la maldad de los socialistas lo que vació las iglesias? ¿Ve usted lo que quiero decir? Le pregunto porque esta oposición entre wunchy wirklichkeit me gusta y acabo de inventarla. Me parece muy robusta.

Trump comenzó con Japón a decir que no van a pagar más para proteger ni tener bases en Japón, son ellos los que van a tener que ocuparse y hacer su propia bomba atómica,  entonces el Primer Ministro japonés se precipita en ir a Washington se dan la mano y vamos a continuar protegiéndolos. China, hace 100 años que dice que no hay ninguna razón para reconocer a Taiwan, ¿qué son esas historias con Kissinger de negociaciones que haya dos Chinas? y después ¿qué ocurrió? La política de una sola China continúo. Es en el nivel más superficial, Ud. toma el wunch y lo dice como si fuera a realizarse, en absoluto, tal vez se realizará pero hay que pasar por muchas mediaciones, no hay que confundir lo que se sueña y lo duro.

Está Turquía, de acuerdo, con Erdogan, francamente no creía mucho, había una tradición turca, estaba Kemal Ataturk, hizo el equivalente de Beijing en Turquía, muestren su oropeles, vístanse a la oriental, laicismo, etc. un giro total con el imperio otomano, hay allí un hombre que marca la historia. Me encanta ese momento, tengo libros, porque sentimos que un hombre puede obtener eso. Un hombre que suscita transferencia puede obtener eso .Es la transferencia, es la misma lógica. Y siempre admiré que eso se sostenga. Desde el momento en que hay un partido islámico que llegó al poder, que dijo que iba a respetar todo etc., para mí estaba cocinado, más bien me sorprendió que llevara tanto tiempo, porque en efecto había posiciones de fuerza muy importantes adquiridas por los laicos y que debieron esperar años, pero el día en que los partidos laicos perdieron poder, yo no esperaba otra cosa. O entonces que haya contragolpe de estado contra el gobiernos islámico, de acuerdo, pero si no hubiera un golpe de estado, es lo que hemos visto, lo vemos con retraso hay fuerzas de resistencia del estado laico, pero no hay nada sorprendente allí y además podemos decir que finalmente es conforme a la historia otomana, que nunca se caracterizó por un extremo liberalismo, un estado de derecho, etc. El rio encuentra su lecho. Dicho esto, jamás estuve en Turquía, todas estas informaciones las tengo de Le Monde, del New York Times y del Washington post, no tengo una biblioteca. Tengo varios libros sobre Ataturk porque el momento era apasionante. No soy un experto le dije a partir de qué situación reflexioné sobre esto. Tampoco podemos decir que es la extrema derecha, es otro tipo de fenómeno el que se produce. Ud. ve porque critiqué la pregunta.

Marx desaparece, esa es la mejor. Marx desaparece no cesa de desaparecer pero me parece que resiste bastante bien. Dejaron caer el marxismo superficial, Marx fue separado de lo que se llamaba el socialismo real, en efecto, existía el Estado Soviético, para Marx aquí en Francia las ediciones del partido comunista que está en la calle Racine cerca del Odeon, editaba las obras de Marx pero no por eso la gente las leía más. Cuando Althuser empezó a leer un poquito a Marx porque la gente hacía mucho que no leía a Marx. Marx también había desaparecido. No creo que Marx desaparezca, es un autor de gran mérito, muy divertido como autor polémico, cada vez que escucho al Sr Onfray aburriendo con Proudhon no puedo dejar de pensar a la astucias de Marx que respondió al libro de Proudhon "Filosofía de la miseria" con "Miseria de la filosofía" que es un libro verdaderamente divertido y no va a decir que Proudhon está de moda porque Onfray lo promueve, la única existencia práctica política de Proudhon era el círculo Proudhon que era un círculo Maurrasiano, en todo caso, de extrema derecha. Proudhon mismo era un antisemita rabioso. El wunch del Sr Onfray sería una Francia poblada  de pequeños Onfray que serían pequeños emprendedores que tuvieran pequeñas universidades, viñas, etc. Sería un mundo monstruoso porque un Onfray está bien, pero un millón de Onfray no podrían entenderse, no había lo suficiente para proveer esa producción. Es como la historia de Marcel Aymé, usted conoce a Marcel Aymé, un autor francés, no muy recomendable desde el punto de vista político pero muy buen escritor que escribió una novela que se llama Les sabines, que es una mujer que comienza a multiplicarse, los ejemplares entonces comienzan a multiplicarse. Sería un mundo de Onfray como las sabinas de Marcel Aymé.

Freud es atacado. ¡Ah eso está bueno! Es atacado desde el primer día en que publicó algo y justamente se fortificó con todos esos ataques, veo que Marco Mauas está entre las personas que hicieron las preguntas, recibí esta mañana un mail de Marco Mauas que me explica que esta en correspondencia con Noam Chomsky y que le pasó a Noam Chomsky un artículo de The Gardian que es la revancha de Freud y que Freud se sostiene. ¿Qué es esta historia de Freud es atacado? Mientras se lo ataque está vivo. Es lo mismo con Lacan. Decía por el contrario, voy a hablar del Diario éxtimo de un librito que me gusta mucho, que tal vez conoce al autor porque es de lengua portuguesa, Eça de Queiros, Rose Marie que está aquí y lo encontró también muy bien, Eça de Queiros dice que se entristece porque en un momento ocurre que la Revolución francesa comienza a volverse un acontecimiento histórico que ya no apasiona y lo dice muy lindo, ya lo escribí en mi Diario éxtimo, veré si lo encuentro, dice exactamente: “La Revolución francesa fue abandonada sin defensa contra la boca devoradora del tiempo". Y bien Freud no quedó abandonado sin defensa contra la boca devoradora del tiempo, porque nosotros también estamos allí. Contamos en algo, para que Freud, el pensamiento de Freud, esté siempre vivo, y en tanto vivo es atacado y estamos aquí para defenderlo. Y lo mismo con Lacan. Dejen de lloriquear con este Freud esta atacado. Es la mejor. El presidente Mao Tse Tung, decía muy justamente "ser atacado por el enemigo es una buena y no una cosa mala". Parece algo llano pero vemos lo que es no tomar en cuenta este el principio, lo vemos en su pregunta.

Usted me pregunta sobre el ascenso de la religión. De acuerdo, Lacan habló de triunfo de la religión, no vamos a epilogar, es el precio a pagar por la matematización del mundo. La matematización del mundo vacía el mundo del sentido y dialécticamente hay un llamado a la gran reserva de sentido que es la religión, para avanzar rápido. No solo es el desencantamiento del mundo que sería un fenómeno de la modernidad a partir del siglo 16, antes había lo que Foucault describe en un capítulo de Las palabras y las cosas, que en el siglo 16 no hay leyes científicas, se cree en las posibilidades de trasmutación, de mutaciones, de posibilidades alquimistas que luego van a extinguirse, hay que ser heideggeriano aquí, desde que existe la matemática, la magia, la poesía, el sentido salieron del mundo, salieron y se atraparon nuevamente por la poesía, la religión, lo veo así. Es un fenómeno antropológico, no un fenómeno de historia reciente. Pero no dejamos de redescubrirlo como la uniformización del mundo, se dice estamos americanizados, que dice Eça de Queiros en 1880, en todos los países del mundo, todo el mundo quiere tener el estilo parisino. Entonces nadie se ocupa de otra cosa más que de saber que dice Gambetta esta mañana, etc. Es la francesización del mundo, en 1880 y ahora es la americanización del mundo y mañana será la sinicización del mundo, porque eso pertenece a la especie humana, y se repite indefinidamente y toma formas diferentes, parece siempre que la declinación es de ahora, pero no la declinación empezó desde Adán y Eva. Ya empezó con Adán y Eva, porque lo digo, el Señor dijo parirás con dolor, antes Eva creía que iba a parir con placer, alegría, bailando y enseguida le metieron el dolor, después existe la peridural y eso para un poco a la maldición divina, la ciencia le hace obstáculo a Dios, me pierdo. Apurémonos porque ya es una menos veinte, tengo que terminar de escribir mi éxtimo. Si no tenemos tiempo de terminar hoy, paramos y volverán ¿pueden?

Ahora las mujeres. Hay una palabra muy bonita que escribe el traductor de Queiros las feminations. En cierto sentido Lacan dijo el no todo prevalece sobre el todo, como Mao dijo "el viento del este prevalece sobre el del viento del oeste". Me gusta Zemmour en ese sentido. En el fondo el comprendió algo, el echa de menos el sistema patriarcal, tiene razón, es uno de los orígenes de la modernidad, toma las cosas en su base, en ese sentido es radical, querría el regreso del pater familias, puede decir que no, pero aisló que el nudo es la renuncia al patriarcado. En  su libro El suicidio francés, expone eso, es tan divertido que no quería pasar mucho tiempo con el libro y le di el libro a un colega brasileño, Romildo cuando vino a París le dije: lea esto para no tener que leerlo yo en detalle. Es un libro muy interesante, lo leo siempre con mucho interés, se pueden decir muchas cosas desde el punto de vista moral, etc. Todos los jueves leo Le Figaro, porque está su crítica de libros y cada vez hay una idea original y aprendo algo, y leo también el artículo que está debajo de Charles Jaigu que se entrevista con alguien y extrae efectos muy instructivos. Zemmour tiene razón, hemos salido del patriarcado y eso tiene una serie de consecuencias. ¿Pero desde cuando hemos salido del patriarcado? Ya Balzac explica que la promoción de las finanzas y la Revolución Francesa hicieron que la imagen paterna se detariorara. Lo dice en el prefacio de La Rabouilleuse. Zemmour piensa que eso empieza el día que se abandona no sé qué ley en Francia misma durante la quinta República, pero no es así, ya Balzac lo dice, e incluso empieza antes. Y ¿cuándo comienzan les feminations de los hombres? Defiendo la tesis que comienza a partir del momento en que hubo armas de fuego, antes hacían falta hombres robustos que llevaran las armaduras, a partir del momento en que se inventaron las armas de fuego, que se inventaron primero en China, en Europa las tuvieron a partir del siglo 16. ¿Qué digo siglo 16?  Antes, las primeras armas de fuego en Europa son del siglo 13. A finales de la Edad Media las armaduras eran enormes, todo el cuerpo cubierto de metal, justo en ese momento comienzan como los chinos a saber utilizar las armas de fuego y entonces las armaduras ya no sirven para nada. Ya es la tecnología la que conduce el mundo, no es la derecha, la izquierda lo que conduce el mundo es la tecnología, es decir la ciencia aplicada. Y nosotros estamos suspendidos de la contingencia de los descubrimientos en ciencia aplicada. No sabemos lo que va a producirse, y es porque habrá robots que van saber hacer cada vez más cosas que tendremos una crisis en el mercado del trabajo. Y no estamos suspendidos al decreto del buen Dios y a sus arrebatos, ni al complot del neoliberalismo, como dice el querido Chomsky, para no ser como él un soñador que piensa eso, estamos suspendidos de la contingencia de los descubrimientos de la ciencia aplicada. Para lo mejor y para lo peor, Judith Miller sufre de una enfermedad para la cual no hay medicamentos. Y un día habrá, lo sabemos, una píldora que hubiera podido absorber y que haría que lo que ella atraviesa como una prueba no existiría más. Y eso no va a depender de color pálido Marine Le Pen, o de las sonrisas del Sr Macron, ni de los berreos de Melenchon, depende de un tipo en su laboratorio que va a pasarse la vida haciendo discurso científico. Y no sabemos cuándo va a ocurrir no más que Flemming sabía que iba a venir la penicilina, porque ocurrió cuando dejó su ventana abierta y... Eso es la contingencia. Evoqué algo que no espera evocar, es verdad Judith tuvo un gran lugar en el Campo freudiano y ella hubiera querido sostenerlo, la tengo al corriente de lo que puedo tenerla al corriente, pero ya no puede asegurar lo que aseguraba para todo el mundo.

Esto llega lejos, la tesis evidente es que la ciencia aplicada conduce al mundo y que lo conduce sin, saber adónde, porque la ciencia aplicada no es un sujeto supuesto saber, nadie sabe cuándo ocurrirá el encuentro. Conduce el mundo y no sabemos adónde. La mejor prueba es que hubo armaduras y luego de las armaduras llegan las primeras armas de fuego, progresivamente,- no conozco el detalle, no pensé esta mañana que iba a responderle esto - las armaduras se vuelven cada vez más refinadas, armaduras  de exhibición, manieristas, la capital de las armaduras es Milán, se hacen cosas elegantes, La armadura que antes eran un valor de uso, se vuelven semblantes y cada vez más feminizadas, es la armadura del dandi. Hoy, adelanto esta tesis, me dije voy a releer el diálogo de las armaduras de André Breton, que nunca entendí que quería decir este diálogo de las armaduras, al que Lacan hace alusión, una armadura habla a otra. Podríamos inventar que el dialogo de las armaduras de André Breton tiene que ver lo que le cuento.

Ud. habla de Francia país de las luces. ¡Piedad, piedad! Francia también es el país de las anti luces. Inmediatamente que hubo la Revolución francesa, se hizo escuchar el más magnífico discurso reaccionario anti luces, en lengua francesa, el de Joseph de Mestre, que había leído apasionadamente a Voltaire y Rousseau, Diderot y Montesquieu, muestra que todo eso es la ruina de Francia, que todo eso lleva a la Revolución francesa y hay que renunciar a eso. Francia es más fuerte de lo que usted cree. Ud. hace un elogio hablando de Francia de las luces, Francia es Francia de las luces y de las anti luces. Que le queda, le queda hacer lo que dice Eça de Queiros, adoptar el estilo parisino y preguntarse cada mañana lo que Gambetta dijo. Por otra parte en el campo freudiano se preguntan lo que yo digo. Lo que es demasiado.

Las tesis de Sternhell, el historiador israelí sobre las anti luces, que hay historias discutible, sobre los franceses, historias acerca de que Francia está inmunizada contra el fascismo, eso nunca tomó a Racine, y el muestra que no es tan verdadero, no voy a entrar en esto. En todo caso, Francia fue el laboratorio de ideas fascistas también, los franceses sirvieron de punto de llegada para la literatura, cuando se es reconocido en Francia se trasmite al mundo. Se  vio con Joyce, Ulises se imprimió en París en inglés, si no me equivoco en la época en que Lacan se cruzó con Joyce a los 15 años. Es un lindo papel para Francia pero Francia de para siempre, por eso nos esforzamos tanto. En un momento Ud. pregunta qué pasa en Francia, ocurre algo muy simple, los lacanianos pueden comprender más rápido que los demás es que hasta hace muy poco tiempo la llegada al poder del FN era del registro de lo imposible, le demostraban que era imposible, que no cesaba de no escribirse. Y luego llegó un momento, donde no dijeron seguramente va a ser elegida, en absoluto, pero donde eso cesó de no escribirse. Si no me equivoco una de las categorías, donde se vio que podía cesar de no escribirse. Vimos la contingencia posible, es decir la gente de derecha, Macron se encuentra frente a ella, la gente de derecha, no va a votar por Macron y mucha gente de izquierda tampoco, su rival va a ser Fillon, hay gente de izquierda que no lo quiere votar. Recibí ayer de una ex paciente lo siguiente: "No comprendo lo que Ud. hace, si Fillon se opone a Le Pen, nunca lo votaría". Muy bien. Con la contingencia y lindos sentimientos como este, vamos derechito a eso. Nadie lo habrá querido, nadie lo habrá visto venir y nadie suponía saberlo, es contingente. ¿Qué es lo que Lacan pone en el registro de la contingencia?: el amor. Lo dice en "Televisión", que el amor es del registro del encuentro. Ocurre, usted llega 5 minutos antes y 5 minutos después se cruza con la chica que usted quiere y que va a ser el deseo de su vida, o de su semana, depende del encuentro. No está programado, no hay sujeto supuesto saber, hay gente que lo piensa. Carole me contaba en la cena en su casa, que había un señor y una dama que se cruzaron una vez y se parecieron encantadores y luego por azar 3 días después, fueron invitados a cenar juntos, y Carole dijo que casualidad, y la dama dijo lo debemos al cielo, porque es creyente y pensó que el buen Dios había velado par que ocurra. Pero normalmente no está programado. Marine Le Pen es lo mismo, nadie lo sabe antes, no podemos deducirlo, pero bruscamente vemos que puede haber un cruce de líneas que hace que sí, porque habrá sol, lloverá la gente se habrá levantado con el pie derecho o izquierdo, fueron a votar o no, y estaban más a la derecha o a la izquierda, etc. un revoltijo y nos encontramos con esta chica en el Eliseo. Nada seguro, nada demostrado. Pero hubo un instante de ver, que el muro del imposible se derrumbó y que ahora estamos en el dominio de la contingencia. No sabemos qué va a pasar, hay 4 que tiene más o menos los mismos números en las encuestas. Antes estábamos en una situación electoral estructurada, llegamos a una situación electoral desestructurada, pero la contingencia es una estructura, pasó a la estructura de la contingencia, entonces cualquier cosa puede pasar. Estamos allí, y se dio un paso enorme, que el muro de lo imposible se desplome y que estemos en el registro de la contingencia tratándose de la elección presidencial francesa. Este es el instante de ver. El instante de ver a mi colega judía preocupada por la situación es del registro de la historia, pero detrás está la emergencia del registro de la contingencia en la elección presidencial. Es decir de la transferencia loca. No sabemos qué va a pasar, y puede pasar la última semana. Los últimos 3 días puede haber un enamoramiento fabuloso. Conozco a esta chica desde siempre y ahora encuentro que verdaderamente es mi destino. Puede ocurrir con Marine Le Pen, ya hay un entusiasmo que se produce por Melenchon. Hubo un entusiasmo por Macron que bajó un poco, el Sr Fillon parece remontar, estamos en el régimen de la contingencia, tal como Lacan nos enseñó a leerlo. Por lo tanto hay que luchar hasta último momento. Y a partir de ahora y hasta bastante adelante que hacemos si es elegida, que hacemos si no es elegida. En los dos casos hemos visto que hay que continuar. Porque nosotros no vemos un hombre político capaz de descifrar la situación, demostraron que no son muy fuertes, para no decir algo peor. De Gaulle sabía leer la cosa política, un Lenin sabía leer la cosa política. Para mí el respeto en política es aquel cuya acción engrana en lo real. Terminaré con esto. Cuando yo era izquierdista tuve una charla con el Dr. Lacan y no olvido como termino la conversación. Si Ud. es izquierdista, sea Lenin. Eso quiere decir, sea serio, sea capaz de engranar en lo real. No como Chomsky que comentará hasta el fin de sus días con su tono blando los acontecimientos, pero que tiene entre las manos para actuar sobre la situación, ese tipo que tiene una notoriedad mundial. Tiene un partido, ¿es capaz de reunir a 10 personas para actuar? Es un comentador, no hablo de los filósofos franceses de la emancipación que pasan el tiempo en universidades americanas y renunciaron desde hace tiempo a la práctica y a una acción en el campo político. Me parece que no estaba preparado para esto, pero lo que reunió como fuerza material la Asociación Mundial de Psicoanálisis tiene su peso, en el psicoanálisis y hoy nos vemos forzados a constatar que no tenemos más Maquiavelo, Mazarino, que no tenemos a Bolivar. Para hablar de la izquierda francesa pensé en hablar de la novela de Borges sobre Bolivar que es tan bella, Tenemos que actuar en Francia es necesario, tal vez en otras partes, no espero menos que escuchar la opinión de los colegas sobre eso.

 

Desgravación y traducción: Silvia Baudini

 

(Oír en Radio Lacan)

jam radio lacan contra mlp port