Cuatro bibliografías, pensadas y construidas a partir de las cuatro lenguas de la EuroFederación de Psicoanálisis para apoyar un trabajo de escritura en Nobodaddy, la newsletter del congreso, o para las Simultáneas clínicas del 1 de julio próximo, son accesibles a partir de este lunes 20 de febrero en el blog.
Como lo señalaba Guy Poblome, director del congreso, en su argumento, el término " patriarcado " es muy utilizado hoy en día, ya sea en las luchas feministas, LGBTQIA+ o incluso de las minorías... Es su dimensión de explotación y de abuso la que se sitúa en el centro de los problemas contemporáneos. El subraya esta dimensión paradójica entre, por una parte, la " delicuescencia del padre y de la tradición " y, por otra parte, el retorno en vigor del patriarcado en la medida en que se lo presenta como la causa del malestar actual en la civilización. " ¿ No podría decirse que el término " patriarcado " dice lo que queda del padre cuando ya no encarna ninguna dimensión simbólica sino solamente un poder del que abusa ? " (Cf. la próxima contribución de Clotilde Leguil a Nobodaddy).
La diversidad de las citas propuestas contribuirá, esperamos, a mantener una tensión creativa entre " patriarcado " y " padre ", para acompañar el estudio de esta paradoja.
" Lectores apasionados de bibliografía " han recopilado estas referencias, orientados a partir las rúbricas del blog : Las enfermedades del padre, Los pecados del padre, Prescindir de él servirse de él, Autoritarismos, Discurso Woke, Familias reinventadas. Estas rúbricas pretenden ser tanto facetas como interrogaciones y puestas en tensión en torno al tema del congreso.
He aquí algunos extractos :
“… man twiddles his thumbs while woman does the milling, the grinding, the sewing, the errands, and, in those solid civilizations that have not been lost, she still finds the wherewithal to twirl her rump for the exhilarating satisfaction of the chap beside her. I’m speaking about the dance, of course. So, as far as active and passive are concerned … It ’s true that he does go hunting !”
Jacques Lacan, … or Worse, The Seminar of Jacques Lacan, Book XIX, ed. J.-A. Miller, trans. A . Price, Cambridge, Polity 2018, p. 164.
“ La raison pour laquelle le grand homme acquiert en général de l’importance ne nous demeure pas un instant obscure. Nous savons qu’il existe dans la masse humaine le fort besoin d’une autorité que l’on puisse admirer, devant laquelle on s’incline, par laquelle on est dominé, et même éventuellement maltraité. La psychologie de l’individu nous a appris d’où vient ce besoin de la masse. C’est la nostalgie du père, qui habite en chacun depuis son enfance […] dès lors nous pouvons entrevoir que tous les traits dont nous parons le grand homme sont des traits paternels, que c’est dans cette concordance que consiste l’essence du grand homme […] la résolution de la pensée, la force de la volonté, l’énergie des actions, sa divine insouciance, l’absence de scrupules. On doit l’admirer, on a le droit de lui faire confiance, mais on ne peut s’empêcher de le craindre aussi […] qui d’autre que le père, dans l’enfance, peut avoir été le ‘grand homme’ ! ” - Autoritarismes# amour de l’autorité
Freud S., L’homme Moïse et la religion monothéiste [1939], Paris, Gallimard, 1986, trad. C. Heim, p. 206-207.
“ Hasta una época reciente, todas nuestras brújulas, por más diversas que fueran, señalaban el mismo Norte: el Padre. El patriarcado era considerado una invariante antropológica. Su ocaso se aceleró con la igualdad de condiciones, la intensificación del capitalismo, y el predominio de la técnica. Estamos en la fase de salida de la era del Padre. Otro discurso está suplantando al antiguo. La innovación en lugar de la tradición. En vez de la jerarquía, la red. El atractivo del porvenir prevalece sobre el peso del pasado. Lo femenino prima sobre lo viril. Donde había un orden inmutable, flujos transformacionales rebasan incesantemente todo límite. ”
Miller, J.-A. Contratapa del Seminario 6 de Jacques Lacan, ‘El deseo y su interpretación’, Buenos Aires, Paidós.
Marie-Claude Lacroix y Anne Weinstein
Traducción : Fernando Gabriel Centeno
Relectura :Micaela Frattura