Los comienzos de análisis hoy
El tema que nos ocupará en las próximas Jornadas de la ELP que se realizarán en Bilbao -lo que me ocasiona una gran alegría-, es un tema muy importante: “Las entradas en análisis” y sin embargo no se ha trabajado apenas en nuestra Escuela. Al ponerme a trabajar en ello, tanto para la actividad preparatoria de la Sede de Bilbao como para esta velada de la Comunidad, me ha resultado un tema apasionante.
Me he apoyado para realizar este texto fundamentalmente en un texto clásico de Miller: Clínica bajo transferencia, porque me parece absolutamente actual y creo que lo podríamos situar como una lectura de la última enseñanza de Lacan, en el sentido de que se ubica perfectamente en esta época en la que todo el mundo tiene derecho, en la que todo el mundo es loco (como veíamos en el pasado Congreso de la AMP). Esta reivindicación igualitaria nos lleva a la desaparición de la clínica, a la despatologización. Ya no más patologías, en su lugar “estilos de vida”, escogidos en libertad por los sujetos de derecho.
Hoy nos topamos con sujetos que acuden a la consulta de otra manera, demandando una solución rápida a su sufrimiento, con técnicas que le ayuden a gestionar sus padeceres, sin preguntarse qué les ocurre. Está en cuestión el Sujeto Supuesto Saber, dice JAM en “Nuestro Sujeto Supuesto Saber”, porque topamos con el saber del semblante absoluto que es el saber cifrado, numérico: la encuestas, los cuestionarios, la Inteligencia Artificial, etc., todo ello constituye una negación del inconsciente.
Como dice J. P. Deffieux en La Clínica del presente. Con J. Lacan, la clínica psiquiátrica de hoy es diferente a la de antes. Los principales marcadores sintomáticos: la melancolía, la paranoia, los riesgos suicidas están cada vez menos claramente definidos y en cambio las conductas adictivas tiene cada vez más lugar, consideradas como una conducta anormal que debe ser rectificada.
No hay ningún interés por la historia del sujeto, por el lazo que tiene con el Otro, por la palabra y el lenguaje, por el pensamiento… El mundo del código y de la estadística les ha reemplazado.
“A la inversa, en esta oscuridad crecente, brilla intensamente la solidez de la clínica de J. Lacan, hasta tal punto que decimos que hoy no hay otra clínica que la suya”1.
Esta clínica es esencial saber adaptarla a nuestro mundo contemporáneo. Los sujetos que llegan a un analista no tienen las mismas demandas que antes. Sus síntomas y malestares son diferentes.
El psicoanálisis ofrece un saber que solo puede darse en la transferencia, lo que solo es posible mediante la implicación del analista. Como señala G. Briole, la clínica continuista bajo transferencia es una clínica viva orientada por la última enseñanza de Lacan hacia el sinthome, sin borrar la frontera neurosis/psicosis.
“Los análisis comienzan de muy diferentes maneras: con lágrimas o risas; con dificultad o cómodamente; con la urgencia como en “el hombre de las ratas” o con reticencia, en Dora y la joven homosexual; en la edad madura o en la juventud.”2 Y todos comienzan con la transferencia. La transferencia está al inicio, no la demanda de análisis.
“El análisis comienza cuando el malestar, el síntoma se convierte en una pregunta sin respuesta para el sujeto y este supone que hay un saber sobre lo que le pasa”3 que ignora, instalándose así el sujeto supuesto saber, la transferencia.
Cuando hay entrada, hay encuentro con lo real lo que a veces es traumático, como el descubrimiento de un goce desconocido, un deseo excesivo, dificultades profesionales, la muerte de un ser cercano… La entrada en análisis connota el golpe que sufre el sujeto por la seguridad de su fantasma.
El paso a analizante es un paso inaugural a pesar de que el SsS recubre la destitución subjetiva. En este momento no hay atravesamiento del fantasma. El fantasma emerge de una construcción en el análisis. Al comienzo, en la entrada se trata del síntoma. La entrada en análisis es más allá de la demanda, aunque tenga valor de acto. El acto analítico debe considerarse como la consecuencia de una transferencia ya establecida con anterioridad. Por eso dice Miller que las entrevistas preliminares están erróneamente llamadas, que son entrevistas secundarias donde ya estaba establecida la transferencia.
Entonces tenemos el síntoma al inicio del análisis y el atravesamiento del fantasma al final y en la última enseñanza de Lacan el final sería el sinthome.
Para ser analizable hay que poder consentir en hablar sin saber lo que uno dice, pero haciéndose cargo de las consecuencias – la asociación libre -, que es la manera con la que se puede atrapar el modo de decir propio del sujeto en análisis. Lo que digo en el análisis es una lectura del inconsciente.
Lacan aclara que no es tanto el analista como tal quien se supone que este sujeto sabe, y que sí es bueno que no caiga en la trampa de considerarse tal si quiere operar como analista. Más bien, es el inconsciente del analizando el que constituye el lugar de esta suposición, es decir, su creencia en el inconsciente.
Esta es entonces la oportunidad de que el sujeto ya en análisis pueda con el tiempo descubrir que tras el Sujeto Supuesto Saber está el objeto a, objeto causa de la división del sujeto y cuyo semblante encarna el analista. Es desde allí desde donde el sujeto podrá hacerse cargo de su ser de goce.
Begoña Isasi, miembro de la ELP y de la AMP.
Bibliografía:
- Bassols, M. “El acto de entrada” Texto de Orientación, XXIII Jornadas ELP.
- Briole, G. Monólogo compartido con la locura. Grama ed., Buenos Aires, 2024.
- Litten, R. “¿Podemos suponer un sujeto?” Texto de Orientación, XXIII Jornadas ELP.
- Miller, J.-A. “C.S.T.” en Clínica bajo transferencia. Ocho estudios de clínica lacaniana. Buenos Aires, 1984.
- Miller, J.-A. “Nuestro sujeto supuesto saber”. Revista Consecuencias nº3.
Notas:
- Deffieux, J. P. La clinique duprésent. Avec Jacques Lacan. UFORCA. Le champfreudien éditeur, p. 10. ↑
- Miller, J.A. “¿Cómo comienzan los análisis?” Intervención en el Coloquio del Campo Freudiano de Italia, Come iniziamo el análisi, Turín 1994. Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis, 26. ↑
- Caretti, J. “Comienzos de análisis: las entrevistas preliminares”. Intervención en el debate “Comienzos de análisis”. ↑