Presentación del Espacio Psicoanálisis y Salud Mental

Estimado lector:

Gracias a la comisión de La Gaceta de la Comunidad, tenemos la oportunidad de publicar este número monográfico que incluye el trabajo de la comisión del Espacio de Psicoanálisis y Salud Mental, durante los años 2022-23 y 24, con la mayoría de las colaboraciones que se han producido en las reuniones mantenidas durante ese tiempo.

Teniendo en cuenta que era un espacio de la Escuela intentamos poner en el centro la cuestión de la Escuela, con su vacío, y dar la palabra, a toda aquella persona que muestra interés por el psicoanálisis de orientación lacaniana y su modo de trabajo, sean miembros o no, y están en el mundo de la salud mental, trabajando las intersecciones de la salud mental y el psicoanálisis propiciando una conversación entre ambas y con el resto de asistentes a las reuniones.

Pero al mismo tiempo, poniendo en el centro a la Escuela, se trata de apostar por abrir ésta a todas las personas que tienen algo que decir en relación con el psicoanálisis y dar valor a su palabra propiciando la conversación con otros profesionales y en general con la sociedad, que evite el aislamiento de la Escuela y el entre nosotros.

Realizamos dos ciclos:

El primero orientado por la cuestión del diagnóstico y el segundo por la demanda.

Además, hicimos dos mesas solicitando a los intervinientes de esas mesas que hablasen:

  1. de su experiencia en la institución en la que trabajaban, en tanto que se orientaban por el psicoanálisis.
  2. el encuentro con el psicoanálisis que influencia tuvo en su modo de trabajo.

Como cierre de ambos ciclos organizamos dos Conferencias de conclusión a cargo de Graciela Elósegui, miembro de la ELP en Barcelona, que se publican también en este monográfico.

Agradecemos el esfuerzo de Graciela para la elaboración de las dos conferencias, recogiendo el pedido de como orientarlas que se le hacía, así como la claridad expositiva.

En la segunda además, por el cuidado con que entrelazó el trabajo clínico con aportaciones teóricas y cuestiones de su análisis mostrando la interrelación entre teoría, clínica y análisis personal.

Esta comisión se despide aquí, con este broche de la publicación de los textos en la revista, ya que en noviembre se producirá la permutación de instancias en la Escuela.

Agradecemos a todos los participantes, como ponentes y como asistentes, su esfuerzo en la colaboración del sostenimiento del Espacio y su participación en la conversación mantenida a lo largo de este tiempo. Se ha dado una importante producción de cuestiones, algunas de las cuales quedan abiertas y a seguir elaborando en la conversación permanente de la Escuela.

La comisión del Espacio de Psicoanálisis y Salud Mental:
Juan Luis Borda, Bittor Puente, Elena Usobiaga y José Ignacio Ibáñez (responsable).