Entradas de Luis Alba
Creer en el inconsciente
Me ha interesado la afirmación, en el Argumento para las jornadas, de que “Es preciso que en [las entrevistas preliminares] se produzca una creencia en el inconsciente, gracias a un franqueamiento del sujeto a partir del acto del psicoanalista”. Y, un poco más adelante, “lo que sostiene el análisis es la creencia transferencial, es decir,…
Leer másIniciar un análisis, según el texto de J.-A. Miller, “Introducción a un discurso del método analítico”*
Hemos tratado, en las anteriores sesiones de este Cursus, del establecimiento y resorte de la transferencia. Para esta ocasión, y según mi lectura del libro Introducción al método psicoanalítico, tomaremos la perspectiva del sujeto y del inconsciente. En otros textos de los ochenta, “CST”, “Tres para el mohíno”, Miller aborda la cuestión del comienzo por…
Leer másCuestiones de Escuela
Roger Litten presentó el espacio de trabajo organizado en torno al volumen Cómo termina los análisis, enfatizando la modalidad afirmativa del título, lo que indica que hay una terminación de los análisis y la cuestión es interrogar los modos en que terminan. El trabajo de este año constituye una continuación del del año anterior en…
Leer másLuis Alba | Coloquio hacia La Gran Conversación | Texto para el coloquio
Texto para el coloquio 17 de marzo de 2022. Sede Bilbao de la ELP Luis Alba Quiero presentar algunos puntos extraídos de la reflexión en torno al texto de Lacan Ideas directivas…”. De 1958, publicado en 1962. Me parecía que, dado que hasta la época del Seminario Aún y de L’etourdit Lacan no volvió a…
Leer más